sábado, 9 de diciembre de 2017

Tenemos que entender la realidad, nos va la vida en ello

Ayer mi querida amiga Ana Andrada me hizo llegar este video. Me hubiera gustado poder decir estas cosas de manera tan clara y rotunda como el expositor, pero, como no ha sido así, voy a dedicar esta entrada solo a compartirlo, sin comentarios.

Los que valoren mis aportes lo mirarán, y nada más pretendo; los que no, no le darán importancia, y, entonces, ¿para qué decirles algo?

Los que lo miren y no le den importancia (lamentablemente, creo que habrá varios) sepan que estoy haciendo esto por un deber de conciencia: estamos en rumbo de colisión. Si quieren hacer como los músicos del Titanic, tienen derecho.

Y a los que crean que, a pesar de la inferioridad de medios, hay que pelear porque el mundo no sea manejado así, los invito a la organización y construcción solidaria de mejores alternativas.




lunes, 27 de noviembre de 2017

Reforma previsional: para entender lo que nos espera




http://losandes.com.ar/article/view?slug=jubilados-otra-vez-el-pato-de-la-boda

Esta imagen y el texto del link de la Nota de Opinión del Diario Los Andes de hoy me llevó a volver a escribir una entrada en mi blog. Tengo una motivación adicional: mi esposa y yo somos jubilados, o sea que estamos hablando sobre nuestro futuro, y el de mis hijos y nietos (la mayoría docentes). En realidad, estábamos tranquilos con Jubilaciones razonables, con el conocimiento de que había un Fondo de Garantía de Sustentabilidad. Sin embargo, esta merecida tranquilidad se ha visto alterada por el plan económico del macrismo al que, por alguna cosa que hemos escuchado, le parece mal que los Jubilados y Pensionados tengamos una vida digna (Basavilbaso dice que ganamos más que en Finlandia).

No voy a opinar más, eso lo hará cada uno/una después de leer la nota, que es muy objetiva, sin casi juicios de valor. Por supuesto, para eso deberían tener interés en saber qué está pasando y qué va a pasar con ese y varios temas que tienen que ver con sus vidas y las de su descendencia.

El otro día Novaresio le hacía una entrevista en su programa a Jorge Rial. Sería difícil catalogarlos de pro kirchneristas, pienso; en cierto momento Rial dijo que le resultaba extraña la actitud de un sector de la sociedad que, aunque confesaba que estaba peor que antes, que había tenido que dejar de hacer cosas por la situación económica, tenía esperanzas de que después le iba a ir mejor. Rial lo calificaba como una visión mesiánica del macrismo. 

Varios de mis amigos/as (en general, ex compañeros/as de trabajo) y parientes están dentro de este sector. Si les digo, como a veces he intentado, que no tienen que mezclar su anti kirchnerismo con la defensa de sus intereses, que hay una aceitada campaña con el fin de instalar pos verdades que no son la verdadera realidad de Argentina, recibo comentarios hasta descalificadores, y destratos, acusándome de no recordar todas las cosas que hizo mal el kirchnerismo.

Me llama la atención que no digan nada, que crean que la Reparación Histórica es verdad, que crean que vamos bien y que hay motivos para creer que el futuro será mejor contra todos los indicadores económicos negativos (inflación, deuda externa, recesión (sí, estamos en recesión)). Tendrían que estar reclamando, hasta en la calle, para que los legisladores nacionales que están tratando el proyecto de ley que les va a cambiar la ecuación del cálculo de la jubilación, lo hagan defendiendo los intereses de la sociedad y no los arreglos que han hecho con el Gobierno, y que van en contra de esos intereses. Por supuesto, incluyo a los peronistas, de nombre por lo menos, y radicales, que han olvidado los valores de las banderas que representan, y deberán dar cuenta de sus traiciones.

Por eso, subo esta nota, para que, por ahí, alguno/a se da cuenta de esto que he empezado a llamar la Matrix macrista.

Mi temor es que algún día se caiga el sistema, desaparezca la Matrix y se encuentren ante la dura realidad, cuando sea demasiado tarde para modificarla.

viernes, 22 de septiembre de 2017

Un comentario a partir de lo de Nisman


Desde que salió la primera noticia sobre que se entregaría el informe de Gendarmería en el que se determinaría que el Fiscal fue asesinado, pensé en escribir algo, pero me está costando dedicar tiempo a una tarea que, pienso, es bastante infructuosa: pelear espacios de comunicación tratando de comentar temas que ayuden a la gente a entender mejor la realidad. 

Para explicar esto que digo, citaré algunos posteos que origina Patricia Slukich comentando la noticia de abajo: 


Clarín remarcó que Indalo vendería sus medios a Terranova:

P. Slukich: Si esta noticia es cierta (casi -casi, eh- puedo confirmar que sí) terminará cristalizándose el proceso que comenzó hace unos años del pensamiento único massmediático en la Argentina. Solo quedarán, para hacer PERIODISMO, los espacios residuales y marginales del sistema mediático.

Agrega:  "En términos más sociológicos la cuestión sería: si los medios no sólo son agencia (actores conscientes, troqueladores de la agenda pública) sino también reflejo del estado de conciencia y organización de grupos sociales, entonces ¿cuál es la representación en la institucionalidad de los medios del 65% de los argentinos que no vota a Cambiemos (y que, huelga decirlo, excede con creces al kirchnerismo)? ¿acaso no es ese un mercado de puntos de vista, de ideas y de identificaciones más vasto que el que interpelan Indalo Media y el Grupo Octubre en el sector de medios comerciales masivos? ¿cómo gestionan estos grupos, variopintos y heterogéneos, lo que Aníbal Ford llamaría sus necesidades sociales de infocomunicación?", escribe Martín Becerra

Lilian Modon: pareciera que quieren invisibilizar a los que no consumimos Tinelli, Susana, Mirtha, TN, Intratables y toda la tele cosificante que te bombardea cada día. Ni en mis peores desvaríos pensé que viviría esta pesadilla y que los medios de comunicación alcanzarían un poder de tal magnitud.


No es fácil juntar fuerzas para intentar pelear contra esto, pero, también actúa el convencimiento de que hay que dar pelea. No podemos aceptar que el sistema de vida por el que hemos luchado siempre y nos ha costado mucho, sea destruido por estos proyectos neoliberales -en apariencia, porque en realidad son el intento de las Corporaciones de concentrar el poder suficiente para seguir desarrollando sus proyectos económicos a costa de la pobreza de la enorme mayoría del mundo.

Es la libertad, la real, no ficticia, la que está en juego, y hay que luchar con ella. Tengo setenta y un años, y no pensaba que tendría que seguir en la brecha que elegí desde los dieciocho años, la de los que tienen menos, la de los oprimidos, pero no tengo dudas: hay que pelear por nuestros derechos, porque vienen por todo, aquí, y en otros países, como en Brasil.

Después de que leí algunas cosas de lo mucho que se escribió cuando murió Nisman, llegué a algunas conclusiones, seguramente obvias, pero que quiero reflotar en estos momentos en que se volverá a lanzar un enorme ataque mediático a partir de este tema, y en medio de la campaña pre electoral.

Primero, me pareció más verosímil que lo hubieran matado que se hubiera suicidado, porque era evidente que había sido un trabajo de gente de los Servicios de Inteligencia (no digo de los Servicios porque no sabemos cuánto tuvo de institucional); por lo tanto, este resultado de Gendarmería no me resultó sorpresivo.

Segundo, el entramado de la historia de Nisman y de su muerte me pareció tan complejo que no estimo probable que sepamos la verdad: la misma causa AMIA, los pagos recibidos por el Fiscal, la actuación de personajes importantes de Israel (pagos incluidos), el rol de Lagomarsino, de la madre de Nisman, de su esposa, el tiempo pasado con la investigación, las inconsistencias del informe que habría causado su muerte, los personajes como Stiusso y otros miembros de los Servicios. Agreguemos la impericia con que se hizo la investigación de su muerte, por incapacidad, o intención (es inevitable pensar en el caso de la desaparición forzosa de Santiago Maldonado), los intereses internacionales, entre otras cosas, y no creo fácil que nos enteremos de lo que sucedió con Nisman.

Tercero, alrededor de esta muerte se desarrollaron relatos -y post verdades- interesados, para los que la situación original solo tenía valor relativo, y mucho de lo que conocemos hoy tiene que ver con esa construcción, en definitiva ficticia, que hoy reemplaza a la realidad verdadera, que ya no importa mucho, ya que lo que interesa no es lo que pasa o pasó, sino lo que se presenta y cree la sociedad, que deviene en verdad, porque a partir de esas creencias toma decisiones y partidismos.

Cuarto, no me parece casual que, justo, justo, el informe sobre Nisman salga cuando la evolución del caso de la desaparición forzosa de Santiago Maldonado hace insostenible todo lo que ha hecho el Gobierno desde el Ministerio de Patricia Bullrich, la actuación de Gendarmería y de la Justicia (bueno, es el nombre común, ¿no?).

Hoy se escuchan audios que incriminan a los Gendarmes, sacaron de la causa al Juez Otranto, se sabe todo lo que está haciendo Lewis y Benetton para echar a los mapuches y consolidar su propiedad sobre ese territorio argentino. Si analizo todo esto desde los planteos con que comencé la entrada, no es de extrañar que mucha gente va a hacer suyo que a Nisman lo mató Cristina, como dijo Lilita Carrió, con la inimputabilidad que detenta, que los mapuches son fuerzas de tareas formadas por las FARC, el ISIS -hoy el impresentable Pichetto agregó a Sendero Luminoso y habló de proto montonerismo-, aunque haya cosas absurdas que cualquier persona sensata, con un mínimo de información rechazaría, sin dudar.

Esto lo escribo para ese 65% de argentinos que no comparten el proyecto político profundo (el de verdad, no el de las mentiras cotidianas) del macrismo que quieren un país bueno para la mayoría, y lo hago porque creo que es parte de la obligación que marca mi puesto de lucha por una Argentina justa, libre y soberana como marcan mis convicciones peronistas, junto a todos y todas los /las que profesan una vocación progresista.

Seamos conscientes de que todavía somos muchos, pero una minoría poderosa nos está quitando las conquistas que supimos conseguir.


lunes, 14 de agosto de 2017

PASARON LAS PASO (1)


Más allá del juego fácil del título (me estoy contagiando de los periodistas deportivos), creo que hay temas importantes para plantear.

Desde el comienzo, el target de este blog no fue escribir para el 25 o 30% de peronistas que siempre vota al peronismo, tampoco para la proporción equivalente que nunca lo vota, y que ya he descrito en alguna entrada previa, sino para el 40 o 50% restante que no tiene definido su voto, y que va y viene. Está claro que escribo como peronista, lo que supone una definición político económica y una forma de comprender la realidad, pero no quiero hacer proselitismo, no me interesa. Esto también hace a la intermitencia de mis entradas, ya que este sector, fundamentalmente clase media urbana, no es afecto a leer temas políticos, y se suele manejar -o ser manejado- por lo que dicen y muestran los medios, y ahora las redes, en las que es tan difícil encontrar información confiable, y no intencionalmente sesgada.

Lo primero que se me ocurre plantear es la simplificación de la política que significa el creer que es un hecho solo electoral. Este electoralismo es un problema grave, tanto para la gente de a pie, como para quienes ejercen la política. En efecto, si se piensa que hacer política es solo conseguir votos, se va a trabajar únicamente para eso, lo que significa varias cosas: primero, solo son importantes los años impares, que son en los que se vota, pero en política, tal como aprendí -e hice parte de mi práctica- de Perón, hay que estar siempre trabajando -actuando, leyendo, escribiendo, hablando- para desarrollar proyectos válidos para la sociedad. En cuanto a la gente, también va a pensar que solo importan las épocas electorales, y no se va interesar en otras actividades. Por supuesto, esta mirada es claramente triunfalista, y deriva en una visión futbolera de la política, como si fuera un Boca-River, y no va a considerar como válidas actividades cualitativas, como charlar, agruparse, organizarse, lograr consensos.

En segundo lugar, y como parte del combo, aparece el pragmatismo -que existió siempre en alguna medida, pero que se exacerbó desde los '90- que lleva a olvidarse de que en la base de la actuación política se encuentra la cosmovisión, la utopía, que guían las acciones y limitan las decisiones. Entonces, las encuestas se transforman en la referencia de la militancia (si es que se la puede llamar así), y definen el acercamiento al político que mida mejor, aunque sea Godzilla (el ejemplo es casual, por supuesto). Por lo tanto, el centro de la acción política será la rosca, el acompañamiento servil, que permitan seguir viviendo de esto, sin mucho compromiso con la sociedad.

El tercer punto que analizaré en esta entrada, y que es un  problema grave, no nuevo, ni solamente argentino: el rechazo de la política, y de los políticos. El que se "vayan todos" sigue vigente. En un posteo mío de ayer, una persona me decía la política le daba asco, que todos eran iguales, ladrones, que no creía en ninguno, y que esperaba que alguna vez esto pudiera cambiar, para poder creer en alguien. Mi comentario fue que de dónde iban a salir esos políticos distintos si la clase media argentina rechaza la actividad política, que no es lo mismo que rechazar a los corruptos.

Necesitamos que la gente participe de otra manera en la sociedad, en sus organizaciones, que lea, que comprenda, que no crea todo lo que le dicen los medios -de un lado o del otro-, que se reúna, que construya consensos, o disensos, con otras personas, sobre todo en sus ámbitos de vida, de trabajo, de esparcimiento. Sin eso, será imposible cambiar esta realidad de la que se queja esta gran parte de la clase media urbana.

miércoles, 19 de julio de 2017

El Mercosur y la Cumbre




La Cumbre del Mercosur en Mendoza nos ha complicado bastante la vida a los mendocinos:hay un enorme operativo de seguridad que nos parece exagerado. Hoy un periodista decía que, de dos controles previstos, hoy tuvieron que sortear cinco para llegar a la carpa que funciona como centro de prensa, con la identificación provista sobre el pecho.


De todos modos, es un evento importante, y es el segundo en pocos años, pero, muy distintos. Miremos los participantes: en el 2012, las Presidentas de la República Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y de la República Federativa del Brasil, Dilma Vana Rousseff, el Presidente de la República Oriental del Uruguay, José Mujica Cordano, y el Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en representación del Presidente Hugo Chávez Frías, más la participación del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, del Presidente de la República de Chile, Sebastián Piñera Echenique, del Presidente de la República del Ecuador, Rafael Correa Delgado, y del Presidente de Suriname, Desi Bouterse. En el 2017: el presidente Mauricio Macri como anfitrión, y los mandatarios de Brasil, Michel Temer, de Bolivia, Evo Morales (su país está en pleno proceso de adhesión), y de Chile, Michelle Bachelet (estado asociado); además, Horacio Cartes de Paraguay, y de Uruguay, Tabaré Vázquez, miembros plenos del Mercosur junto con la Argentina y Brasil , ya que Venezuela se encuentra suspendida desde diciembre, con la posterior aplicación de la cláusula democrática en abril (recordemos que se impidió que Venezuela ejerciera la Presidencia pro tempore, como le correspondía).


No son solo los personajes, el cambio en el sentido y propósito del Mercosur es ostensible. Hoy el Diario Los Andes, del grupo Clarín, titula:" Mendoza vende más a países del Pacífico que al Mercosur - El volumen que tuvo como destino a los miembros de la alianza oceánica creció muchísimo el año pasado, aunque si se considera el valor de lo exportado aún es más importante el bloque regional." 


Sobre ese título se pueden comentar dos cosas, primero, y lo dice en el cuerpo de la nota, la crisis brasileña es un factor muy importante, pero el título sesga intencionadamente la información; segundo, analizar el Mercosur sólo como instrumento de intercambio económico es parcializar todo lo que significa el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) como un proceso de integración regional.

Ya en otra entrada (El Mercosur a la luz del Brexit) opiné que entender el Mercosur como una estrategia de integración solo económica no tiene sentido. Es cierto que no se ha avanzado todo lo deseable, pero hay logros, y es un proceso largo -pensemos todo lo que llevó instalar la Euro Zona, proceso incluso hoy en cuestionamiento. Hablé también de que la onda ideológica que impulsó el proyecto Mercosur está en una situación de retroceso frente a la embestida de prepuestas neoliberales, pero, hoy no quiero plantear el Mercosur desde este punto de vista, sino desde lo económico. Hay una clara intención de realizar tratados de libre comercio con la zona del Pacífico. En abril Clarín decía "Los ocho cancilleres del Mercosur y la Alianza del Pacífico fijaron hoy una hoja de ruta en la que se comprometieron con el libre comercio y el liberalismo." 


Ahora bien, parece ser que esta nueva versión de dirigentes del Mercosur no comprende el valor de la envergadura en las relaciones comerciales y políticas entre países. No han oído hablar de los Estados continentales como medida de capacidad de la envergadura necesaria para realizar acuerdos en paridad de fuerzas, y en las que se pueda obtener ganancias razonables. Ahora bien, si el propósito del macrismo (lo ha dicho el Presidente más de una vez) es que pasemos de ser el granero del mundo a ser su supermercado, está claro que no está pensando en un país independiente económica y políticamente.

Como este tema ha sido recurrente en mis entradas, no abundaré en él, pero seguiré insistiendo en que seamos conscientes de la importancia de que nuestro Gobierno cambie su dirección (en este, y en otros temas). Tenemos la oportunidad del voto próximo, usémosla positivamente.

martes, 11 de julio de 2017

La verdad de la milanesa. ¿En qué país estamos viviendo?

Al leer la nota de abajo en Diario Los Andes de hoy, se me ocurrió el título de la entrada. Me acordé de una cena de amigos, cuando llegamos, estaba puesto el televisor en C5N, y uno de mis amigos me dijo: ¿Vos ves esto? Le contesté que sí que hay escuchar y ver todo lo que se pueda, y tratar de inferir algún acercamiento a la verdad. Aunque hay bastante gente que ha decidido -desde hace tiempo- que Lanata es el que les dice la verdad, y les alumbra el mundo, esto no es verdad, como tampoco que Navarro desde El Destape, sea el que nos ponga en contacto con la verdad total. Ambos tienen posicionamientos claros, e intereses.

Aclaro lo de arriba, en relación con el tema de esta nota de Los Andes. Hace un buen tiempo que estoy preocupado por el futuro económico de nuestro país, desde una visión lega, pero construida desde la lectura, y la experiencia en crisis económicas que me ha dejado el vivir -¿o sobrevivir?- en este país (tengo 71 años, aclaro). Endeudamiento, recesión, cierre de negocios y fábricas, apertura de las importaciones, desocupación, no son imágenes desconocidas para los argentinos, y conocemos el final de la película: hemos vivido las corridas bancarias, corralitos, híperinflaciones, los desbordes sociales. Todos los días, en mis oraciones, pido para que a Macri le vaya lo mejor posible, que no haya de nuevo crisis, que los argentinos no suframos, porque las señales de alerta están, y fuertes.

Anoche en el Programa Desafío 20.17 de Marcelo Zlotogwiazda, en C5N, hubo una mesa de debate. Los invitados, candidatos a las PASO en la Ciudad de Buenos Aires, fueron: Fernando Iglesias (PRO), Myriam Bregman (PTS) y Gabriela Cerrutti (Unidad Ciudadana). Presumí un debate fuerte, porque las chicas son bravas, pero estuvo tranquilo, en parte porque Zloto fue bastante tenue. El que empezó a perder la calma fue Iglesias, del que esperé otro nivel de participación. En realidad, tengo muy mala opinión de él, porque lo considero un escriba del Proyecto corporativo de Clarín, una variante más intelectual de Lanata, con un fortísimo discurso antipopulista, y, sobre todo, antiperonista. Sin embargo, es un tipo muy formado, con antecedentes importantes como politólogo, periodista, conferencista, y supuse una exposición sólida del plan políticoeconómico del macrismo. No fue así, en general, no fue mucho más allá de echarle culpas al kirchnerismo, de prometer tiempos de bonanza para los próximos dos años, y, eso sí, vaticinar un futuro oscuro, de vuelta al pasado populista y al fracaso (no dijo cuál había sido el éxito del macrismo), si ganaba Cristina. Eso me agrega inquietud, si no logran encauzar el plan económico, si vemos los aumentos de tarifas y del dólar, si solo pueden hacer la gran Menem (no son los únicos, claro) amenazando con una campaña del miedo para que los voten, me aumenta la inquietud.

Lean la nota, pero les detallo algunos puntos de los que anunciarían la tormenta perfecta:

Altos costos de un endeudamiento creciente

Insólitas utilidades para fondos extranjeros

Caída del poder de compra de los salarios

Creciente desempleo

Caída del consumo y consecuente recesión

Crecimiento del déficit fiscal

Dólar deprimido

Reservas vulnerables

No quiero ser alarmista, ni apocalíptico, porque no quiero que suceda esa tormenta, pero hay que tener en cuenta esta situación porque tenemos medios para que se corrija el rumbo: la manifestación de nuestras ideas públicamente (lo que estoy haciendo, y por eso lo hago), la lucha democrática organizada a través de las organizaciones civiles y sindicales, y, sobre todo, el voto en las próximas elecciones.



Nestor Donato Ferrari - Profesor Emérito. UNCuyo

La política monetaria origina consecuencias que, realimentándose e interactuando, pueden conducir a una crisis de envergadura. Se generaría una "tormenta perfecta", expresión originada en la famosa película de 2000, que describió la concurrencia inusitada de diversas circunstancias meteorológicas que produjeron un temporal de enorme magnitud en 1991.

1. Altos costos de endeudamiento. Pretendiendo atenuar la inflación, el BCRA emite deuda, absorbiendo pesos del mercado mediante Lebac. Sin resultados inmediatos, incrementa la tasa. En abril, 24,25% anual, (Los Andes, 19/04, pág.5), en mayo 26,25% (24/05, pág.7).

Se mantuvo en junio (14/06, pág.5). Son tasas sustancialmente más elevadas que las metas de inflación del BCRA, fijadas ilusoriamente entre 12% y 17%.

2. Creciente endeudamiento. El volumen de Lebac (s/informe 05/2017, BCRA) en 05/2016 era $507.271 millones. Llegó en 05/2017 a $ 832.997 millones, sobrepasando la base monetaria (en 05/2017 $784.356 millones). La creciente deuda empeora lo que se denomina déficit cuasi fiscal. Existen a 05/2017 $ 130.703 millones de pases pasivos. Son otras deudas del BCRA, en operaciones de financiación, vendiendo, al contado, títulos públicos y luego, en fecha fija, recompra ese título por un precio superior, incluyendo el interés. Además, nuevas deudas dolarizadas, del gobierno nacional y provincias.

3. Insólitas utilidades para fondos extranjeros. Esas exorbitantes tasas han atraído fondos especulativos extranjeros. En los últimos doce meses, el dólar osciló entre $ 15,50 y $ 16,50, permitiendo obtener, en ese periodo, rentabilidades cercanas al 20%, en dólares, mediante el mecanismo de vender dólares, comprar Lebac y luego de un tiempo de renovación y cobro de intereses, recomprar dólares. La tasa de bonos a 10 años, en EEUU es 2,15%. Significa que en un año han ganado lo que en EEUU les llevaría nueve o diez. Ese mecanismo se denomina carry trade o, en términos más comunes, "bicicleta financiera". Los depósitos del sector privado permanecen aletargados. En diciembre eran $ 1.093.014 millones, a mayo llegaron a solo $ 1.158.124 millones, a pesar de la inflación, aprovechando la colocación en Lebac, especulando con que, de enero a junio, el dólar se mantendría estable, al entrar divisas por el endeudamiento estatal y las exportaciones de cereales.

4. Otra costosa financiación. Se ha emitido un bono a cien años, por U$S 2.750 millones. La tasa es 7,125% anual. Como la colocación se efectuó al 90% (se recibieron U$S 2.475 millones), la tasa efectiva es 7,91%. El bono se cotiza ya a U$S 94,30. En pocos días ha significado un 4,78% de utilidad para sus suscriptores, el equivalente de U$S 118 millones.

5. Caída del poder de compra de los salarios. Disminuyó entre cinco y seis por ciento con el actual gobierno (Los Andes, 27/06, pág.7). La participación de los trabajadores en el ingreso cayó del 37,4% en 2015 al 34,3% en 2016 (25/04, pág.7). El salario mínimo se incrementará, desde $ 8.060 a solamente $ 8.860 en julio, llegando a $ 10.000 recién en 07/2018 (28/06, pág.5). Según Indec la Canasta Básica Alimentaria, que determina la línea de pobreza, alcanzó en mayo $ 14.665,88 para una familia tipo.

6. Creciente desempleo. Según el Indec se perdieron 68.314 puestos de trabajo durante 2016 y desaparecieron 4.462 empresas (Los Andes, 23/04, Supl. Econ., pág.2). El índice de desocupación s/Indec para el primer trimestre de 2017 es 9,2%, con una subocupación del 6,6%.

7. Caída del consumo y consecuente recesión. Este tipo de política monetaria puede reducir la inflación, pero en el mediano plazo y con un formidable efecto recesivo. En febrero la actividad fabril registró una caída del 9% interanual (Los Andes, 20/04, pág.7). En ene/mar/2017 cayó 2,4% en relación con 2016, s/Indec (28/04, pág. 8), encadenando quince meses de caída. La producción de alimentos cayó el 2,3% en enero/marzo en relación con 2016 (30/05, pág.7). La actividad petrolera cayó un 19% durante ene/mar/2017 (26/05, pág.6).

La capacidad ociosa en la industria, según Indec, se mantiene en niveles del 35%. En febrero creció a un insólito 40% (07/04, pág.8). La inversión extranjera directa cayó de U$S 11.759 millones (2015) a U$S 5.745 millones (2016) (08/06, pág.7). El consumo ha disminuido en forma notoria, afectando también las economías regionales. Entre enero y mayo el mercado interno del vino bajó 9,1% (27/06, pág.7).

8. Crecimiento del déficit fiscal. Eliminar retenciones a exportaciones y caída del consumo incrementan el déficit fiscal. En 2017 se requieren U$S 23.000 millones para cubrir el déficit fiscal primario (Los Andes, 11/6, Supl. Económico, pág.4). A ello deben agregarse los intereses de la deuda: de enero a abril igualaron el déficit primario. Ese importe no contempla los denominados intereses intra-sector público, que el Tesoro paga a otros organismos del sector público. Para 2017, si se suma al déficit primario el pago de intereses y el déficit cuasi-fiscal el déficit total se acercaría al 8% del PBI. Se cubre con endeudamiento que genera más intereses, realimentando el desequilibrio fiscal.

9. Dólar deprimido. La afluencia especulativa de dólares y el endeudamiento en dólares del Estado nacional y provincias, reprime la cotización del dólar. Complica las exportaciones y estimula importaciones. Emblemáticamente, en enero/abril las importaciones de acero chino tuvieron un incremento interanual del 67%, aunque las exportaciones siderúrgicas del país asiático a todo el mundo cayeron un 27% (Los Andes, 10/06, pág.5). La exportación de mosto concentrado disminuyó un 52,7%, mientras crecen las importaciones de vino (27/06, pág.7).

10. Reservas vulnerables. Según informe BCRA 05/2017, alcanzaban a U$S 47.707 millones. En ese cómputo incluyen depósitos del sector privado no financiero (U$S 24.278 millones) y U$S 11.000 millones de swaps chinos. Varios factores afectan al neto remanente. En enero/mayo el déficit del turismo internacional alcanzó U$S 4.370 millones. La demanda neta para formación de activos externos (fuga de capitales), en enero/mayo totalizó U$S 6.626,61 millones.

El crecimiento del deterioro y de las expectativas de interrupción del flujo de financiación externa determinarán que los elevados fondos de la deuda se volcarán al mercado cambiario, en un fenomenal proceso de salida de capitales que provocaría una crisis terminal. En suma, una tormenta perfecta.

domingo, 2 de julio de 2017

No compremos pescado podrido

La frase "pescado podrido" del título es un clásico de la política para señalar información falsa, que se da para dañar a alguien. La nota de abajo:(Diario Los Andes, 2 de Julio de 2017) es un buen ejemplo de ella. Con el comentario siguiente, la subí a Facebook:

Los que militamos en política conocemos de sobra la expresión de que en campaña no se le puede creer a nadie, y esto es más evidente en estas épocas de "relatos" (el relato es parte de la vida del hombre, pero se usó para descalificar a Cristina, aunque también lo esté haciendo el macrismo, y otros). Tengámoslo en cuenta, por ejemplo. al leer notas como estas, sobre la "Unión de Trabajadores Rurales sin Tierra", los sin Tierra, como se los llama comúnmente. Soy amigo de Raimundo Laugero, y sé que existe desde hace muchos años. Entonces, me parece que es sesgar la noticia las frecuentes alusiones al kirchnerismo, o el ejemplo del Che Guevara, para explicar la "reforma agraria" que una propuesta que se ha manifestado en muchos lugares y tiempos, o las situaciones de litigios por la tierra. El trabajo de de esta agrupación, es mucho, y bueno. Hoy hay muchos ejemplos de estas formas más o menos disimuladas de formar opinión, del lado que sea: estemos atentos.
Agrego algo que me faltó: la similitud con la Tupac Amaru es irreal, salvo en la ubicación geográfica, y solo puede tener el objetivo de pegar a los "sin tierra" a la otra agrupación, y asimilarla a la visión negativa con que está instalada la Tupac Amaru en los votantes de Macri por los medios afines al macrismo. No estoy planteando si las acusaciones a la Tupac son verdad o mentira, no es el objetivo, sino mostrar cómo se intenta manejar nuestra opinión, y en esta etapa prelectoral, los votos de las próximas elecciones.
Votemos al que queramos, pero hagámoslo desde la mejor información posible, y desde la búsqueda de lo mejor para la mayoría del Pueblo argentino. La cito completa para que puedan entender mejor lo que planteo.


Profesionales K impulsan una ‘reforma agraria’ en Mendoza


Horacio Meilán - hmeilan@losandes.com.ar

“Los piqueteros del campo”, les dicen algunos vecinos de Jocolí, Lavalle. “Militantes rurales K”, comentan otros. “Son los primos hermanos de la Tupac Amaru”, asegura un propietario de tierras de la zona.

Ellos se despojan de calificaciones, aunque sí se reconocen con militancia política y social. Y varios reivindican al kirchnerismo, el único que generó “políticas reales para la el sector agrícola familiar”.


Son los integrantes de la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra (UST). Agrupación que ellos definen como “organización amplia de campesinas y campesinos, militantes comprometidos con el desarrollo local y rural”.

Pero con fuerte protagonismo político -similar al de la Tupac Amaru- amparada en su caso en la influyente impronta de un grupo de profesionales militantes, mayoritariamente ingenieros agrónomos, pero también abogados, comunicadores y hasta becarios del Conicet.

Y si bien aseguran que la UST “no tiene subordinación a ningún partido”, uno de ellos incursiona como precandidato a concejal desde el sector K del peronismo.

Es una agrupación con alto nivel organizativo y muchos conflictos. Son varias las acusaciones de “usurpación” de terrenos que han recibido. Ellos mismos reconocen 36 situaciones judiciales. Y algunos hablan de hasta 60 hechos judicializados. El último se conoció el pasado 29 de mayo, cuando Pablo Rodríguez Peña ocupó su predio y se enfrentó a una asociación campesina integrante de la UST.

Ellos niegan ser usurpadores. Y fundamentan -desde el derecho civil- los derechos “de posesión” de la tierra “tras generaciones de ocupación”.

Hacia la reforma agraria

En el año 2000, y tras un “diagnóstico de que más del 50% de las tierras regadas son improductivas” un grupo de jóvenes profesionales se acercó a las poblaciones campesinas de Lavalle. La consigna era “transformar esa realidad”. Se fueron a vivir con ellas conformando “comunidades”.

Su ideal era similar al de revolucionarios como el Che Guevara, que plantearon la “reforma agraria”, es decir una distribución de las tierras para que los pequeños productores, que durante años trabajaron e hicieron productiva la tierra, pudieran seguir ocupándola. Y generasen riqueza con productos diversificados a partir de la acción de cooperativas y organizaciones de trabajo.

Hoy la UST refleja mucho de eso. Ya tiene 30 comunidades “organizadas” con unas mil familias campesinas en Lavalle, Alvear, Malargüe, San Rafael, San Martín y el Valle de Uco.

Posee una escuela secundaria “Agroecológica” con 65 alumnos, y un terciario, Tecnicatura en Economía Social y Desarrollo Local, con 40 jóvenes. En ambos casos en acuerdos con la DGE. “La escuela tiene aportes de la UST y el Estado aporta los docentes”, explicó Diego Montón, coordinador de la organización.

Entre las asociaciones que integran la UST, también está la cooperativa “Tierras Campesinas” que trabaja en agroindustria y el sector caprino. Tiene un vivero, una radio comunitaria y tres fábricas (en Lavalle, San Martín y el Valle de Uco) que elaboran tomates triturados, salsa, néctar de pera y mermeladas, entre otros productos. Genera “55 mil frascos por temporada”, cuentan.

La cooperativa además vende cueros y exporta chivitos. “Juntamos los cueros, los llevamos a una curtiembre de Maipú, ellos lo curten y lo venden. Al productor le pagamos en el campo el triple de lo que podría cobrar solo”, señaló Montón. “Gestionamos un Fondo Semilla (del Ministerio de Producción) y con eso le pagamos al productor. Cuando la curtiembre vende los cueros, recuperamos el fondo”, explicó.

La fábrica se maneja con microcréditos. “En 2008, cuando la ministra de Desarrollo Social de la Nación era Alicia Kirchner, entramos al programa nacional Microcrédito. Con ese fondo empezamos a producir”, contó Juan Burba, detallando que ahora reciclan los fondos con los trabajadores. “Se les presta la plata y cuando se vende la producción se recupera el fondo”, agregó.

La militancia


En la UST niegan pertenencia partidaria única. Si bien hay kirchneristas, prevalece una ideología de izquierda. De hecho, partidos como los que integran el FIT suelen reivindicar su lucha. Y destacan que han trabajado con radicales y peronistas.

Es inevitable la comparación con la Tupac Amaru. Es una organización política, con cooperativas de trabajo y referentes K. Ellos buscan despegarse. “Cuando nos formamos no existía el kirchnerismo. Es más, al principio lo enfrentábamos”, dicen.

Aunque ponderan a la agrupación que lidera en Lavalle Nélida Rojas. “Hay que reconocer que con la misma plata, construye más casas que una empresa”, asegura Montón, aunque muestra diferencias: “En nuestra organización nadie está obligado”.

Al hablar de sus movilizaciones -como la del 19 de abril pasado en el centro o la del 13 de mayo en la Fiesta de la Ganadería- resalta que “todos conocen las consignas”.

Entre esas consignas está “la lucha” permanente como concepto político. Eso se ve hasta en las paredes de la escuela, donde también hay escritas frases del educador brasileño Paulo Freire y una gigantografía del Che Guevara.

Pero más allá de lo ideológico, está claro que con los gobiernos K se vieron beneficiados. Ellos lo confirman. “El kirchnerismo creó la ley, el registro y la Secretaría de Agricultura Familiar, el monotributo social agropecuario y la ley campesina indígena”, destacó Montón entre otras cosas.

Y reafirmó su intención política de avanzar. “Sería una revolución agraria, económica y social poner las más de 120 mil hectáreas con derecho de riego abandonadas e improductivas en manos de la Agricultura familiar”, argumentó, mostrando su posición contrapuesta con quienes defienden los terrenos desde los títulos de propiedad.

Una lista dentro del peronismo

“La UST no participará en ninguna campaña electoral” juran sus miembros. Sin embargo, uno de sus principales referentes buscará en las PASO del 13 de agosto “llevar los planteos políticos de la organización” al Concejo Deliberante de Lavalle.

Es Raimundo Laugero, iniciador de la agrupación hace 17 años. El también ingeniero agrónomo, que vive en una finca “que produce la mitad de lo que consume” su familia y que trabaja como “técnico de terreno” de la Secretaría de Agricultura Familiar, precisamente en Lavalle, lidera la lista “Somos Lavalle”.

Allí también figuran, la celadora Silvia Fernández (participó en la reciente elección del SUTE en la kirchnerista lista Azul Naranja) y el referente del movimiento de campesinos Cristóbal Cardozo. La lista es colectora de la nómina que encabeza Juan Jofré como candidato a diputado nacional de Unidad Ciudadana, alineada con Cristina Kirchner.

“Hemos armado un frente de organizaciones campesinas. es un paso importante que hay que dar, para llevar ideas y conceptos que creemos importante dar desde ese espacio”, dijo Laugero, cuya familia es dueña de una conocida constructora.

La defensa del concepto de posesión


Para afrontar los conflictos judiciales la UST tiene el apoyo del CELS (Centro de Estudios Sociales y Legales), una entidad que defiende los derechos humanos, también es cercana al kirchnerismo y la preside el periodista Horacio Verbitsky.

Ese apoyo se da en marcar la estrategia de defensa ante las causas, principalmente en las que se la acusa de usurpación de tierra. “Se reconoce una ocupación tradicional, que tiene que ver con formas de pensar el proyecto de vida de las familias”, explicó Diego Morales, director de Litigio y Defensa Legal del CELS.

“Tiene que ver con un uso comunitario y permanente del territorio”, añadió, explicando que el código civil otorga entre 15 y 20 años para que exista la “prescripción adquisitiva”.

En tal sentido contraponen el concepto de “posesión” frente al de “propiedad”, que da un título.

“Si uno expone el derecho de los campesinos el uso del territorio como proyecto de vida, no necesariamente es relevante el paso de 20 años”, agregó.

martes, 20 de junio de 2017

Nos asaltaron..., nuestras fragilidades y fortalezas

No voy a relatar una vez más el asalto, en primer lugar porque sería tedioso y no muy original a esta altura de los hechos, en segundo, porque ya lo he hecho muchas veces, por diversas razones: a la Policía, a la Auxiliar de Fiscal, a todos los amigos que preguntaron. De paso, aunque no sirva para reparar el hecho, fue muy reconfortante sentirnos acompañados por tanta gente de Mendoza, de Argentina, residentes en España e Italia. Mi agradecimiento eterno a todos y a todas.
Mi esposa salió a echar un balde de aguas grises a la calle -mi casa limita con un baldío que tiene vereda de tierra-, allí un hombre le preguntó por una maestra, y la distrajo; mientras, otros dos se metieron por la puerta del garaje que había dejado abierta. Redujeron a la empleada, y cuando salí del baño -en bata, porque me estaba por bañar-, me encontré con un hombre de unos 35 años que me agarró del cuello y me tiró al suelo. Me hizo ir a gatas hasta la lavandería donde estaba la empleada, me hicieron tirar de panza, y cuando entró mi esposa, también la redujeron. Resumiendo, ante las amenazas, les entregué unos dólares y euros que habían quedado de viajes, y algunos pesos de un fondo social que llevaba mi esposa, con el objetivo de que no nos golpearan o hicieran algo peor. Finalmente, nos encerraron, y cuando salimos después de un rato, se habían ido llevándose celulares y algunas cosas más. No exhibieron armas, solo le dieron una bofetada a la empleada, y lo otro fueron las amenazas, empujones y tirones que usaron para presionarnos. Por supuesto, agradezco a Dios no haber sufrido ningún daño físico, pero me surgen algunas reflexiones que quiero compartir con Uds.

La fragilidad de los sistemas de seguridad personal que podemos instalar:

Tenemos dos alarmas (con aviso a teléfonos, a la Policía, etc.), rejas, leoneras, concertina en los muros, y con una mínima inteligencia, y una simple treta, quedamos a merced de los asaltantes. Conozco a bastante gente que no deja nunca la casa sola o ha dejado de salir para evitar que los roben, pero está claro que no alcanza, aunque es importante que la casa no se vea vacía. En estos días he estado con muchas personas que, cuando se enteran de lo que nos pasó, se rebelan cuando les digo que, gracias a Dios, no nos golpearon. Les parece que es aceptar una situación injusta, lo cual es real, pero tan real como eso, es la situación de inseguridad, y hay que aceptarla, y desarrollar estrategias para que nos afecte lo menos posible. La solución individual como la que armamos nosotros es útil, pero, como les relaté, es frágil, y los delincuentes han encontrado sus propias estrategias para burlarla: esperar que estemos entrando para capturarnos e ingresar, diversos "cuentos del tío", pararnos en un semáforo, y quitarnos el auto, etc. Debemos avanzar en defendernos organizada y solidariamente con nuestros vecinos, observar lo que pasa a nuestro alrededor, alertar y denunciar situaciones sospechosas, actuar, dentro de lo posible, cuando nos encontramos frente a alguien que están robando o asaltando. Sin organización social, no hay soluciones eficientes posibles.

La fragilidad del sistema policial y judicial:

En primer lugar, voy a destacar el buen trabajo del personal policial y judicial que estuvo involucrado en el asalto a nuestra casa: la Policía vino rápidamente, actuó con corrección y amabilidad, lo mismo sucedió con la Policía Científica, así como con las Auxiliares de Fiscal de la Oficina Fiscal Número 8 de Guaymallén. Pero ese no es problema, porque, si bien las patrullas pasan por la calle de mi casa, y hay puestos fijos no demasiado lejos (Colón y Pedro Molina), es relativamente fácil, para gente de apariencia no sospechosa, andar por la calle esperando la oportunidad de robar. Me consta, por una charla que tuve una vez con un Policía de Investigaciones, que conocen el territorio, con el que hablé sabía quiénes eran los delincuentes de la zona, y lo que hacían. Se quejó de que muchas veces los Fiscales no los dejan allanar los lugares que quisieran; también me consta de que los Fiscales se quejan de que tienen que cuidarse mucho para que los Policías no los hagan meterse en problemas por arrestar a alguien que no correspondía. No voy a entrar en el tema de las acusaciones que se hacen a la policía sobre eficiencia y corrupción, porque no es el tema, pero, si hay tantos episodios relacionados con esto, si se pueden recordar diversos intentos de reformar la Fuerza Policial, sin mayores resultados aparentes, se puede concluir que esto es parte del problema. Me parece obvio afirmar que la adquisición de equipamiento, móviles y tecnología, que es meritorio, por supuesto, se relativiza si no se solucionan los otros problemas.
El Poder Judicial es el otro aspecto a comentar: estuvimos más de siete horas para realizar la denuncia en la Oficina Fiscal mencionada. Las Auxiliares trabajaron mucho y bien, pero eran solo tres, número totalmente insuficiente para las más de treinta personas que esperábamos turno, sin contar a los detenidos que llegaban. Me fijé en el libro donde anotaban, y el 70% era para denunciar robos, y un 20% por violencia de género. Si tenemos en cuenta que el 63% (publicado en los medios) no denuncia los delitos de los que son víctimas (los que lo hacen, en gran parte como nosotros, es para poder cobrar el Seguro) porque lo consideran inútil, se puede tener una idea acabada de las dimensiones de la inseguridad en que estamos viviendo (o sobreviviendo). Solo un comentario más: como había visto a uno de los que robó se me consultó si podría reconocerlo. Acepté y se me dio acceso a una base de datos de fotografías que se podía filtrar por parámetros de edad, sexo, altura, etc. Confieso que lo hice preocupado por la posibilidad de encontrar a alguien que fuera parecido a la persona que me asaltó, y tener la responsabilidad de señalarlo o no. Nada de eso, el 95%, por lo menos de las fotos eran de individuos de rostros patibularios, como se decía hace mucho; llenos de las marcas del tipo de vida que llevan, por supuesto, casi todos morochos, y muchos de rasgos brutales. Se me ocurrió -y se lo dije a la Auxiliar que estaba atrás- algo que leí de Zaffaroni, y que decía algo así como que en la cárcel no están los más culpables, sino los más vulnerables.
De nuevo, esto es parte del problema, pero la solución es mucho más compleja, y, es más, creo que no estamos avanzando, sino retrocediendo.

La fragilidad de nuestros sistemas de vida:

De golpe, nos encontramos en manos de gente que se arroga derechos de vida y muerte sobre nosotros. Podemos perder nuestros bienes, nuestro dinero, ser golpeados, humillados y violados, y hasta morir. El aumento de la inseguridad -que no es nueva, pero sigue aumentando, y los ciudadanos de a pie lo sentimos sin dudas- nos hace patente que aquello que es propio de la vida, la relatividad y fugacidad de lo temporal, se ha tornado en una posibilidad de cada día. No es fácil sobrellevar esta realidad, no es fácil vivir la vida con esta sensación de peligro que nos rodea. Pone en cuestión todo nuestro sistema de vida, y puede llevarnos a estar pendientes de los posibles riesgos. Ya es tiempo de que haya una política en serio, que parta de una profunda comprensión de lo que es hoy la sociedad, sus problemas y dificultades. Si la hubiera, sería más fácil afrontar el tiempo que lleve mejorar la situación de seguridad, que no puede ser poco, y no hay que tener fantasías en soluciones simples y rápidas. Nunca es fácil resolver lo complejo, ni simple.
Lo que sí podemos hacer es mejorar nuestra actitud espiritual. Cuando lo contamos -muchas más veces de lo deseable, como ya dije- recibimos expresiones que hablaban de rabia, impotencia, y aun odio, y nuestra respuesta fue ya pasó, estamos bien, ni odio ni miedo. Está claro que eso tiene su base en que no nos golpearon, en que no nos desvalijaron, y tenemos Seguro, pero también en no dejar que no nos manejen emociones negativas, que no aparezcan las actitudes básicas y primitivas de la mente frente al peligro (no digo en el momento en que están sucediendo los hechos, sino después): luchar, matar, huir, porque esas "memorias equivocadas", como se catalogan en Ho'oponopono (un arte hawaiano de resolución de problemas, una filosofía de vida), no nos dejan vivir plenamente, es más, nos enferman y matan. Esta espiritualidad que supera avatares negativos de la vida (lo que mencioné es un ejemplo, hay muchas maneras) es totalmente necesaria para tener una vida plena en este mundo complejo de hoy. Es lo que nos permitirá fortalecer nuestra fragilidad (añado la esperanza en la trascendencia como fundamental) y aproximarnos lo más posible a la felicidad propia, y colaborar con la de los demás.

Para concluir, quiero resaltar las fortalezas que he ido mostrando a lo largo de la entrada: solidaridad y capacidad de organización social, que hemos demostrado más de una vez, RRHH de buen nivel técnico y humano que podrían dar mucho más en mejores contextos institucionales, posibilidades de desarrollo espiritual. Claro, me dirán que esas son cosas que hay que construir. Y sí..., si estuvieran desarrolladas en general, seguramente estaríamos mejor, pero deben de ser el objetivo.
No podemos olvidar el modo en que hemos llegado a esta situación: políticas económicas dentro de proyectos políticos motorizados por sectores concentrados que encontraron referentes que instalaron estrategias que destrozaron el entramado productivo e industrial nacional: Martínez de Hoz, Cavallo, los varios responsables de la economía del macrismo. Tenemos que ser conscientes de esto y promover que los políticos hagan propuestas para resolver el problema de base.

martes, 6 de junio de 2017

Cuánto nos jugamos en las próximas elecciones

Generalmente, me baso en publicaciones o noticias para mis entradas. Esta vez, los disparadores son hechos de los que he tomado conocimiento en forma personal. Iré detallando las situaciones que quiero presentar.

Deterioro de la situación social:

En gran parte del país, los sanatorios privados dejaron de brindar sus prestaciones a los afiliados del PAMI. En Mendoza, el Hospital Santa Isabel de Hungría y la Sociedad Española de Socorros Mutuos suspendieron sus respectivos contratos de prestaciones con la obra social. Además, ya es conocido el problema con la provisión de medicamentos. Esta mañana, en un Programa de Canal 9 Mendoza, un panelista, de reconocido prestigio, el Dr. Jorge Pujol, reclamó encendidamente por las 25000 personas que están siendo afectadas por estas medidas. Digámoslo con claridad, es el PAMI, son abuelos. Es perverso dejarlos sin remedios, es no importarles que se mueran. Es la consecuencia del pensamiento de los Gerentes de que estos son gastos sociales, no inversiones en la vida quienes han trabajado muchos años para que la Patria existiera.
Además, se están dejando caer Pensiones a discapacitados por razones inicuas como que tienen casa o un vehículo (un testimonio hablaba de que por tener un Fiat 128 se le había interrumpido el pago de la pensión). Estamos hablando de alrededor de $4000, pero que en muchos casos, es todo o la mitad del ingreso al hogar. Creo que, más que este monto, la intención es ahorrarse los gastos de previsión social: medicamentos, ortopedia, servicios fisioterapéuticos, etc., que son caros, pero que son de vida o muerte para estas personas.

Ciencia y Técnica: la investigación en Argentina:

Dos encuestas -que se realizan simultáneamente- dan cuenta de la maniobra diseñada por el Gobierno nacional para “privatizar” y reducir la planta de investigadores del Estado.
Por un lado, el Ministerio de Trabajo está encuestando a empresas para averiguar si aceptarían incorporar investigadores doctorados o doctorandos como sus empleados. Al mismo tiempo, el Ministerio de Ciencia y Técnica lanzó un sondeo entre los investigadores para ver si les interesaría trabajar en una empresa o tener un emprendimiento propio.


He trabajado diez años a cargo del Área de Vinculación de la UNCuyo, que tenía como fin central el promover el desarrollo emprendedor de empresas de base tecnológica, o sea, la transferencia de conocimiento y de la investigación a la sociedad, y estas preguntas podrían representar esa intención, pero ahora la situación es distinta: hay una clara actitud de menosprecio de un sistema nacional de Ciencia y Técnica en beneficio de un sistema en el que las empresas desarrollan investigaciones y pagan a los investigadores como sucede en muchos países. El problema es que las investigaciones que se encaran son las que tienen posibilidades de beneficios económicos para las empresas y corporaciones. Si esto no se equilibra con un sistema estatal que investigue temas de valor para la sociedad, se produce un desequilibrio. Un ejemplo de esto, es la industria farmacéutica que desarrolla remedios caros para la gente que tiene recursos para pagarlos (inclusive creando necesidades ficticias), y descontinúa remedios baratos, dejando a la población solo la posibilidad de adquirir remedios genéricos, no siempre efectivos y seguros. Este desinterés por la Ciencia y Técnica nacional, que ha sido reconocida mundialmente, se visualiza también en la no valoración de las Universidades Nacionales (Macri en campaña lo dijo: es una locura crear tantas Universidades). He estado en varias de las Universidades nuevas, como la de la de Lanús o la Arturo Jauretche, en Florencio Varela, y me consta el valioso trabajo que hacen y la cantidad de alumnos que atienden. Se está ajustando mucho a las UUNN con el Presupuesto. El próximo paso será cerrar las que se pueda con argumentos economicistas (como está haciendo la Dirección General de Escuelas mendocina). Uno de los asistentes desencantados de la EXPO EMPLEO JOVEN 2017, decía que solo les interesaban los que iban a Universidades "chetas", o sea privadas. De paso, fueron más de 300000 chicos para 10000 posibles puestos de trabajo que, en más de un caso, eran solo pasantías, a veces no rentadas.

La caída de las empresas industriales:

Esta mañana estaba en el negocio de una amiga que tiene una pequeña fábrica de ropa femenina, y me contó que había quebrado la única fábrica de telas de Argentina que producía lycra. Creo que se trata de Guilford, una fábrica muy grande. Me decía que, en cambio, hay un negocio que ahora vende telas importadas, y que está lleno de gente. Este un ejemplo muy triste de la situación de las pymes industriales argentinas. El Gobierno anuncia que está creciendo la economía, pero esto solo se está dando bastante tímidamente en sectores como el del campo o la minería, pero no es la situación de las pymes industriales, que están cerrando por miles. Las Pymes son las que dan trabajo, además cada fábrica que cierra deja sin trabajo a mucha gente que le proveía insumos, o participaba de la cadena de valor del sector en que se encontraba.

Un comentario estremecedor:

En una de las charlas de Fantino con Jorge Asís (Animales sueltos), aquél decía (la tomé tarde y no la pude recuperar, por eso, no puedo ser más preciso, pero lo que contaré lo oí) que en una entrevista a un macrista importante (no recuerdo el nombre, lo siento) le reclamó que el ajuste había sido muy fuerte y sin gradualidad. A esto el entrevistado respondió que era verdad, que había sido como sacar una muela. pero el problema era que había que sacar dos muelas, y que la otra la sacarían después de las elecciones, si las ganaban. No es un secreto de qué se trata la otra muela: edad jubilatoria, sistema de reparto en las Jubilaciones, prestaciones sociales como las que se muestran arriba, Ciencia y Técnica y Universidades nacionales.

Dependerá de nosotros, los votantes, parar este proyecto de desguazamiento de los logros sociales, económicos y políticos que pusieron a Argentina como ejemplo ante muchos otros países, como los mencionados, o los derechos humanos o gremiales. En esto está en juego el futuro de nuestros hijos y nietos. Tomemos conciencia y sepamos votar.

martes, 16 de mayo de 2017

El trabajo del futuro (mañana)

Suelo leer los domingos las opiniones internacionales del Diario Los Andes, un poco escapando a la cohorte de columnistas que alaban al macrismo, ensalzan el antipopulismo y critican a la gestión peronista, y encontré esta nota de Fiedman ("Ser dueños del propio futuro", Thomas L. Friedman - Servicio de noticias The New York Times © 2017) en la que se plantea el viejo tema de la formación para el trabajo. Algo he mencionado sobre este problema en mi blog (domingo, 4 de diciembre de 2016, La Globalización, hoy, a partir de una nota de Carlos La Rosa), pero, como el tema es fundamental, quiero agregar algo más.


Friedman dice:
"Voy a dar detalles con algunas cuantas conversaciones, empezando con Brian Krzanich, el alto ejecutivo de Intel, quien hace poco me hizo esta observación: "Yo creo que mis nietos no manejarán".
Dado que tiene hijas adolescentes, eso significa que los vehículos autónomos deberían estar circulando ya en 25 años, momento en el que ya no se "conducirá" el coche, sino que se programará en un teléfono, o un reloj, o unos anteojos inteligentes. Suena divertido, a menos que se sea uno de los millones que se ganan la vida manejando camiones o taxis.
Sin embargo, tampoco hay que pensar que se está seguro si se es contador."
Esto viene ocurriendo hace bastante, pero la aceleración de los cambios tecnológicos lo va haciendo cada vez más dramático. El mismo Friedman cita a un funcionario de Intel que indica que: "su principal microprocesador eficaz hoy es el chip de 14 nanómetros que introdujo en el 2014. Contiene 37,5 millones de transistores por milímetro cuadrado. Para finales del 2017, gracias a la Ley de Moore, Intel empezará a producir un chip de 10 nanómetros que contendrá "100 millones de transistores por milímetro cuadrado; más del doble de la densidad anterior, con menos calor y menos uso de energía". Si nos maravillamos hoy de lo que se hace en robótica, electrónica, inteligencia artificial, etc., es casi inimaginable el mundo del futuro, pero no dentro de veinte años, sino -pongamos- en el 2020.
Un primer comentario sería sobre los sistemas educativos y sobre el modo que preparan a la sociedad para enfrentarse a este trabajo altamente calificado. En general, no están resolviendo el problema, en primer lugar, porque es muy complicado resolverlo desde el aparato educativo, con todas las asimetrías y heteogeneidad de la sociedad actual, más allá de las diferencias de los países; en segundo, porque resolverlo significaría contar con una estrategia educativa de largo plazo, con una Política de Estado que cuente con los recursos presupuestarios necesarios (la Educación no es barata: son muchos alumnos, son muchos docentes). Vayamos a Argentina: no hemos tenido nunca esa persistencia de políticas educativas, es más, se pueden ver ahora las diferencias entre lo que se hizo durante la gestión peronista (y no me olvido de lo que faltó, o no se hizo) y el Gobierno actual. Está claro que no se está pensando en que la sociedad en su conjunto tenga acceso a la Educación que necesita para trabajar en este mundo, hoy y mañana. Esta Educación calificada es para pocos, para los que puedan pagarla, y no hacen falta tantas Universidades públicas (lo dijo Macri, y calificó como locura abrir tantas, como se hizo en la gestión anterior).
Ahora bien, el problema es que en general, el modelo educativo de las sociedades contemporáneas es así, y a eso tiende el Gobierno actual: no hay Educación, ni sistemas de Salud, ni casas, ni trabajo de calidad para la población de menos recursos, o sea para la mayoría que no pertenece a la franja privilegiada que se reparte más del 80% (dicho con generosidad) de las riquezas del mundo.
La Argentina todavía mantiene algunas diferencias positivas, producto de Políticas que impulsaron la Educación y la Salud públicas, como la Universidad pública, por ejemplo, pero ha retrocedido en la calidad de los servicios, y en otros indicadores sociales de calidad de vida.
El objetivo de esta entrada es que pensemos, en este año electoral, de la necesidad de que quienes se dedican a la Política se planteen este tema, y varios otros relacionados con mejorar cómo vivimos, y les pidamos propuestas. Hemos retrocedido en esta primera etapa del Gobierno macrista: podemos comprar menos cosas, se han perdido puestos de trabajo, se han cerrado negocios, empresas y fábricas. Por supuesto, la Educación está peor que antes, y estamos más lejos todavía de acceder a las habilidades y capacidades que nos permitirían enfrentar con éxito ese mundo que nos describe Friedman. Se trata de nuestra supervivencia como Sociedad, y tenemos que ser conscientes de todo lo que nos estamos jugando.
Si no lo hacemos, y no nos ponemos como prioridad que Argentina mejore en todo lo que necesitamos para vivir como creemos que vale la pena vivir, llegará un momento que ese mundo será inaccesible para la gran mayoría de nosotros. Y estoy hablando de nuestros hijos, y de los hijos de nuestros hijos, en Argentina, no en África, ni en lugares en los que la clase media y baja -no hablo de los excluidos- nunca tuvo posibilidades de una vida digna. No tenemos otra opción que pelear por la vida que queremos.

domingo, 23 de abril de 2017

Más de lo mismo, aunque no les guste


Me atrajo esta nota de Julio Bárbaro por dos razones: primera, que es un periodista formado e inteligente; segunda, que militó un antikirchnerismo radical desde los comienzos de la gestión de los Kirchner (de paso, comento que conozco varios casos de peronistas que se pusieron en esa posición desde el mismo 2003, con perfiles semejantes: intelectuales, y con muy buena formación doctrinaria). Como hace bastante tiempo que en las redes sociales, vengo planteando que los fundamentalismos anti y pro K son poco útiles para la comprensión de la realidad del país, y sobre todo, para tomar las decisiones que hace falta para enfrentar la realidad -nada fácil, por cierto- de la Argentina actual, me pareció muy válida esta nota de Bárbaro para plantear esta discapacidad de un sector de nuestra sociedad urbana. Voy a citarla en fragmentos, tratando de que se mantenga el sentido total del texto.

Fanatismos, de un lado y del otro

Julio Bárbaro - Periodista. Ensayista. Ex diputado nacional. Especial para Los Andes
http://www.losandes.com.ar/article/fanatismos-de-un-lado-y-del-otro

"Son muchos, demasiados, los que combaten el fuego con nafta. Absurdo, ellos se la pasan hablando mal de los fanáticos, y lo ejercen con un apasionado fanatismo. Algunos que no necesito nombrar fueron compañeros contra el kirchnerismo.

Pero de pronto descubro que lo de ellos no iba por esos lados. Hacen kirchnerismo conservador, o liberal, o macrista, o cómo diablos sea, fanatizan lo que tocan, dan clases de verdad en un curso donde nos cuentan que a veces dudan. Pero es trampa, no dudan nunca, hablan “ex cáthedra”, justo ahora que el Papa Francisco humanizó a la iglesia ellos te bajan línea desde una verdad absoluta.
Si lo peor del kirchnerismo era su dogmatismo, ¿a qué diablos se debe que tantos de sus ayer detractores hoy se embanderen de similar manera? Escucho amigos de ayer que no soporto hoy. ¿Seré yo? Según ellos, Perón nació para perseguir la guerrilla, fundar las tres A y alguna estupidez por el estilo que en lugar de definir el lugar de Perón en la historia solo describe la estatura de sus detractores.
Asombra este fanatismo según el cual si destruyen la memoria de Perón podrán instalar la figura de Macri, Carrió o algún prócer sustituto por el estilo.
Si no se enojan y no nos hacen enojar, en ese caso podremos avanzar hacia un encuentro por encima de la grieta. Lo absurdo es que imaginen que el haber derrotado a Cristina les sirva para pasar por encima de la memoria de Perón y las propuestas del Papa Francisco por el mismo precio.

Si quisieran pacificar, aislarían a los violentos para construir una sociedad democrática. Si la cosa es más pequeña, casi de enanos, para ganar una elección necesitan, según asesores demasiado bien pagos, quedarse solo en el lugar de la verdad.

Yo sigo teniendo como enemigo al autoritarismo kirchnerista aun cuando en los últimos días necesité sumar a algún supuesto liberal a la lista de los fanáticos insufribles.

Digo esto porque hay ya muchos del Pro que se han vuelto kirchneristas, en la manera en que sostienen su verdad, que eso es lo esencial de la maldad, de la enfermedad que intentamos combatir. Si de pronto descubrieron que los liberales son los buenos y los populistas somos el mal, si esa es la verdad a la que arribaron, hasta pueden ganar una elección, pero tengan por seguro que eligieron continuar el camino del fracaso del cual no logramos salir.
La corrupción por grave que sea, es muy inferior a la soberbia. La soberbia es el peor de los pecados, de ese no se salvan ni los ateos. Y menos ellos, que ni a Dios respetan."

Me ha costado el distanciamiento -y hasta la pérdida de la amistad- con varias personas el tratar de hacer comprender que ya no gobierna Cristina, y que lo que nos pase en Argentina está determinado por las decisiones del Gobierno de Macri, así como que darse cuenta de que un gran sector de la sociedad -asalariados, jubilados, pequeños y medianos empresarios- está siendo perjudicado por un Programa de Gobierno que beneficia a los que más tienen, y que está alineado con líneas internacionales de Capitales concentrados, corporaciones mediáticas, organismos afines y Gobiernos que aceptan sus roles de proveedores de bienes y servicios, precarizando a sus trabajadores y sociedad en general, no significa defender al kirchnerismo. No voy a decir nada del tema de la corrupción -que no soslayo ni defiendo- porque ya lo planteé en mi entrada "Corrupción y política" de este mismo blog, pero tiene que ver con esto: que no nos escondan -como cuando Ulises escapó de la cueva del cíclope debajo de una oveja- las medidas que nos están perjudicando, y que van a comprometer gravemente nuestro futuro.
Es cierto que resolver la complejidad del mundo y de la sociedad con simplificaciones fundamentalistas es una elección de todos los tiempos -mucho más en la Argentina posterior al planteo de "grieta", funcional a la demonización del kirchnerismo, y que fue un componente clave del triunfo electoral de Macri, pero no deja de ser una actitud errónea y perjudicial para los propios intereses de los que la toman.
El objetivo de este blog no es hacer profundos análisis políticos sino llegar al ciudadano de a pie -como yo y mi familia, además- con reflexiones útiles para tomar las mejores decisiones para todos nosotros; por eso, he querido hacerles llegar una reflexión interesante, y que nadie puede acusar de prokirchnerista, para que piensen si no están cayendo en los mismo que quieren -o creen, de buena fe- combatir.

jueves, 6 de abril de 2017

¿Cuánto resistirá la clase media? (Segunda entrada) De marchas, paros y piquetes: es la lucha.



Escribo esto porque desde el 24 de marzo en que escribí la Primera, han sucedido hechos destacables y se han visualizado actitudes y reacciones de la gente que vale la pena comentar.
Ya han ocurrido las multitudinarias –en más o en menos, pero todas lo han sido- manifestaciones, descriptas así por Clarín:
“La cronología arrojó como saldo dos enormes movilizaciones de los docentes (una de carácter federal); una por el día internacional de la mujer (politizada como nunca); una de la Confederación General del Trabajo (CGT) con final escandaloso; otra de repudio al golpe del 24 de marzo segmentada en tres partes; la de la Confederación de Trabajadores de la Argentina (CTA) que unió al kirchnerismo con la izquierda; la del último sábado convocada a través de las redes sociales bajo la mano solapada del macrismo. Mañana está la huelga nacional cegetista y de nuevo el activismo callejero de la CTA.” (Sobran las marchas, escasea la política, Eduardo van der Kooy, 5/4/2017)
Más allá de la visión sesgada del periodista, me interesa el título, no tanto por lo de la sobreabundancia de las marchas, sino por lo de la escasez de la política, que achaca en gran manera a los dirigentes sindicales. En realidad, los responsables de las políticas son los Gobiernos, y en este caso, es este Gobierno es el que ha puesto en marcha y desarrollado una política que beneficia al 1% de los argentinos (ejemplo, el consumo de leche cayó un 40% y el de BMW, creció un 380%, y hay más, demasiado más). La frase, viralizada a través de las redes, de que es el momento de trabajar para que el país progrese y no el de parar, es de un cinismo enorme, y llama la atención de que una buena parte del 30% (históricamente antiperonista, encendidamente antiK, y hoy, macrista, por las razones anteriores sobre todo) se contagie, con la mayor de las cegueras posible, de esta visión psicótica de Macri y Peña que habla de un país que no es real, y que hoy paró (digan lo que digan, Argentina paró en un 90%, y, muchos de ellos votaron a Macri)
Es cierto, la marcha, y las luchas en general no arreglan nada, pero no es ese su objetivo, porque se dan cuando los instrumentos previstos para solucionar problemas no funcionan: o no hay paritarias o hay con techos muy por debajo de lo que el mismo Gobierno prevé, o seudo diálogos o negociaciones para ganar tiempo, o acuerdos espurios y vergonzosos contra los intereses del pueblo (hoy, el presidente Macri por DNU acaba de resignar la soberanía jurisdiccional a favor del Reino Unido de Inglaterra. En lo sucesivo los diferendos sobre la deuda externa serán resueltos por la justicia de EEUU o Inglaterra.), o mano libre a las fuerzas de represión, y cuántas otras cosas más se podrían citar. La lucha no va a cesar, porque el Gobierno no va cambiar su modelo, porque llegó para eso, además sus dirigentes, con Macri a la cabeza, son unos ciegos insensatos que no ven o no quieren ver que van hacia el precipicio.
Carlos Fara (7 Miradas: http://7miradas.com/marchas-marchitas/) piensa por todo esto, que nada va cambiar y se preguntaba (allá por principios de Marzo):
“¿Cómo sigue la película? Cuando las estrategias de los respectivos actores no cambian el escenario, el que tiene más poder conserva la primacía. En este caso el que tiene más poder es el gobierno, política, material y mediáticamente: la política económica no va a cambiar de aquí a las elecciones.
Cuando se cristaliza cierto status quo, el que tiene menos poder debería replantearse la estrategia. Cosa que por ahora tampoco sucederá, ya que el paro general –ya comprometido- muy probablemente se lleve a cabo, salvo que el gobierno encuentre un cebo para frenarlo.
Si el paro se realiza y tiene éxito de convocatoria (lo más probable, dado que se frenaría todo el sistema de transporte), tampoco cambiarán las cosas. El gobierno dirá que fue una actitud equivocada, “que atrasa”, y que la solución a los problemas argentinos es otra (quizá agitando cierto anti peronismo). Resultado: el que tiene más poder sigue conservando la primacía.
Hasta aquí no hay mucha novedad, ya que cada endurecimiento del sindicalismo lo va a fortalecer al gobierno frente a su propio voto duro (“los forajidos le quieren hacer la vida imposible” dirán).
Pero el problema es más complejo que la foto del sindicalismo y sectores K en la calle. La foto que realmente importa es la de la gente. Y ahí es donde el gobierno está teniendo problemas –que se siguen alimentando semana a semana por las sospechas de más “conflictos de intereses”- con el telón de fondo de una economía que a los ojos de la sociedad no arranca (y quizá nunca se sienta mucho en la calle).
Claro que la complicación no termina ahí, porque “el círculo rojo también existe”. La imagen de no futbol, no clases, no consumo repuntando genera en empresarios políticos, periodistas, analistas, etc. la sensación que algo no anda bien con la estrategia política de la administración Macri.”
Es un panorama sombrío, sobre todo porque los pronósticos son mucho peores de lo que Fara insinúa, y, sobre todo, porque no se ve en el horizonte nada que haga pensar en un cambio en este rumbo hacia el desastre.
Creo que la marcha del 1 de abril envalentonó al Gobierno, y lo animó, no solo a continuar con su proyecto de Gobierno –pareciera que nunca dudó de eso-, sino que se animó a disciplinar a los que se opongan en la calle (o en cualquier lugar, fíjense en las medidas que tomaron con los jueces que se opusieron, ahora contra la Jueza Dora Temis). Fue una represión dura, al mejor estilo de los “pacos” chilenos, con su impronta pinochetista. Es un camino peligroso, cuando se le suelta la mano a las fuerzas de seguridad, solo queda rezar para que no muera alguien, y si eso pasa, sabemos cómo sigue. A los argentinos no los paró la represión, ni la de los milicos fusiladores, pero los costos siempre fueron terribles.
En Zuleta sin techo, Ignacio afirma que aquella marcha confirma que –lo cree él, un operador del Gobierno, y el Gobierno también- Cambiemos conserva el voto del 33% de la primera vuelta del 2015, aunque refiriéndolo principalmente a la burguesía urbana.
Pienso que, en el estado actual de la situación social a causa de las consecuencias del plan económico macrista, un 33% es muy optimista, pero hay que tener en cuenta algo: el 25% –algunos llegan al 30% , pero me parece mucho- de la población argentina jamás votó, ni votará al peronismo, desde los moderados hasta los de “Viva el cáncer”, cuando murió Evita, o los de: “Néstor te olvidaste de Cristina” (no creo que haga falta aclarar). Incluyo también a los que piensan que el problema fue que los militares no mataron a todos los que tenían que matar (hay testimonios de algunos en la marcha del 1 de abril), y a los Radicales, como lo demuestra la Historia.
Conclusión: el macrismo es básicamente anti peronista, y es muy improbable que eso cambie en una elección de medio término. Es muy factible, y es una lógica común de la burguesía urbana a que alude Fara, que se trasladen votos a la izquierda, sin otra justificación que la decepción de las expectativas.
Es imposible saber qué va a hacer el gran arco que incluye a todo el peronismo y sectores que suelen acompañarlo; si hubiera acuerdo en un Frente progresista sería muy importante, porque significaría comenzar a transitar el camino que llevaría a construir un proyecto político progresista, inclusivo y solidario con los otros países latinoamericanos con los que se puede construir un proyecto semejante.
Por lo tanto, es probable que el macrismo ande cerca de lo que buscan: empate o perder por poco, pero ese no es la solución. Si esto sucede, se sentirán envalentonados para ir más a fondo con el ajuste (sí, todavía más, y me tiemblan las manos al escribirlo), y entonces no hay modo de no pensar en un final desastroso.
He vivido muchas crisis –tengo setenta años-, y no quiero otras, por eso rezo todos los días para que este Gobierno encuentre las soluciones que necesita Argentina, pero esta es una película que ya vi, pareciera.
El problema será para esta burguesía, el llamado “propio voto duro”, cuando ya no pueda evitar hacerse cargo de las consecuencias en su vida personal de los resultados logrados por este Gobierno.

viernes, 31 de marzo de 2017

Venezuela, teatro de operaciones, y el pueblo, ¿qué?


No tenía pensado escribir sobre Venezuela, por lo que pongo más abajo, pero la seguidilla de hechos que se acercan a un peligroso clímax –más allá de que el in crescendo de sucesos y noticias (en una única dirección) venía desde rato, me impulsó a leer todo lo que llegó a mis manos sobre el tema, y a pensar qué podría uno decir para aportar al ciudadano de a pie (el objetivo de este blog, siempre) algo distinto de lo que ofrecen los mediocres, e interesados, medios de comunicación argentinos, y lo que circula por las redes sociales, muchas veces también intencionado.
El disparador fue un posteo en Facebook de Ulises Naranjo, que lo inició así:
“La maniobra en Venezuela, a través del Poder Judicial y por promoción de Maduro, de anular la Asamblea, es indefendible, porque ataca una institución democrática y afecta la libre determinación del sistema representativo. Además, es, en un punto, ingenua, porque, ahora, ya lo vemos, da la excusa para que los medios internacionales hagan pasar a la oposición venezolana como abanderada de la democracia, cuando lleva años -y con el apoyo de EEUU- atentando antidemocráticamente contra el oficialismo, que ganó su lugar en las urnas, ante la complicidad de los que ahora -con su razón- ponen el grito en el cielo. Es de esperar que, de pronta manera, la Asamblea Nacional vuelva a su status quo y se cumplan los plazos de cada gestión, como debe ser. La separación de los poderes es crucial, tanto como la autodeterminación de los pueblos.”
No estoy de acuerdo con la indefendibilidad de la medida del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), pero el resto es válido, y Maduro ayuda a hacer creíble la versión tremebunda de una dictadura en Venezuela y a justificar medidas en contra de ella, lo que ya ha sucedido. Por ejemplo, hoy se conoció que el gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, se reunía este viernes con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, para pedir que los Estados miembros apliquen la Carta Democrática a Venezuela. Además, se hizo público que “la UNASUR condenó esta tarde el avance del Poder Judicial -bajo control del gobierno de Nicolás Maduro- sobre el Poder Legislativo en Venezuela y amenazó con sanciones si no se restablece el orden republicano” (MDZ, Mundo, 31/03/2017). Lo posteé y lo comenté así: “No es la UNASUR que vivimos y pensamos, al servicio de los intereses latinoamericanos y la libre determinación de los pueblos, hoy sigue la línea que trabajó para la destitución de Lugo, de Dilma, por la candidatura de Macri, y que tratan de limar a Evo y a Correa. Muy triste.”
Aunque no conozco Venezuela, presencié en un Seminario de Gobierno Electrónico en Santiago de Chile, hace más de quince años, como un grupo de venezolanos opositores concurrió a una ponencia sobre votación electrónica (Venezuela ha hecho experiencias muy interesantes en este tema) de una funcionaria de ese país para interrumpirla con gritos y acusaciones contra el chavismo hasta el punto en que tomé la palabra para pedirles que se fueran y no interrumpieran la ponencia. Pero también tengo una ex-compañera de trabajo cuyo hermano está en Venezuela y asegura que es una dictadura y cuenta cosas terribles.
En ese mismo post, hubo un aporte que me pareció valioso porque marca hechos objetivos y comprobables, y creo que es un buen aporte a la comprensión de la situación.
El aporte lo hace Myriam Belfer
“Para entender lo de Venezuela
Del Guillermo Gonzalez
Complicada Venezuela. Es largo y engorroso así que intentaré ser lo más claro posible contando a muy grandes rasgos.
El 6 de diciembre de 2015 hubo elecciones parlamentarias en este país y hubo acusaciones cruzadas de fraude por todos lados, pero en el estado de Amazonas una medida cautelar suspendió los efectos (sean cuáles fueran) sobre cuatro candidatos, tres de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y uno del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
La Sala Electoral se tardó todo un día en admitir el recurso y las elecciones se hicieron igual, el 5 de enero del año pasado la Asamblea Nacional (lo que sería nuestro Congreso) tomó juramento a estos tres congresistas electos de la MUD por el Estado de Amazonas y los tipos pasaron a ser congresistas ¿por qué la AN les tomó juramento a sabiendas que no podían? Pues porque con estos tres los opositores lograban las dos terceras partes de la AN y así pueden cambiar todas las leyes (hasta leyes orgánicas) incluso desconociendo el ordenamiento jurídico y violando la soberanía nacional. Todo esto en total desacato desde el 5 de enero del año pasado ya que desconoce la medida del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ, lo que sería muestra Corte Suprema) ¿Por qué desacato? Porque el TSJ ordenó a la AN la convocatoria a sesión, la desincorporación de los tres parlamentarios y llame a elección de la Nueva Junta directiva. ¡Minga lo vamo hacé! Dice la MUD, somos mayoría.
¿Qué pasó hoy, jueves 30 de marzo? El Tribunal Supremo de Justicia determinó que las competencias de la Asamblea Nacional las ejercerá la “Sala Constitucional” de este Tribunal hasta que la Asamblea Nacional cumpla con lo ordenado.
¿Autogolpe? Humildemente creo que está por verse, y no lo sabremos hasta que la AN cumpla con lo que debe. Creo también que esto irá para largo, la oposición sabe que debe retrasar la sesión cuanto pueda, afirmando que esto fue un autogolpe junto a sus cómplices externos, la OEA y demás países latinoamericanos, donde demás está decirte que ahí estará Macri, Temer, Santos, Kuczynski y demás títeres. Quitarán embajadores, pedirán a EEUU una invasión, etc. Que ni en pedo los yanquis enviarán los marines con una flota rusa y otra china custodiando Venezuela desde 2008, pero bueh, hay que armar el mayor bardo que se pueda.”
El lenguaje no es académico, pero absolutamente racional desde lo político, y muy verosímil; por lo tanto, tomémoslo en cuenta. Como verán, la intencionada simplificación de quienes están buscando la caída de la República Bolivariana merece un análisis profundo. Espero que esto les sirva para ese fin.
Algunas conclusiones:
He visto a los opositores actuar, y no son -creo- muy diferentes de los exiliados cubanos, odian al chavismo y no trepidarían en propiciar cualquier medida, aunque fuera en contra de la independencia de su país, para conseguir sus fines.
Me preocupa mucho el pueblo venezolano que, con Chávez, había logrado un nivel que nunca había tenido antes y había tenido acceso a un nivel social inédito. Por ejemplo, La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) otorgó en 2012 un reconocimiento a Venezuela por la reducción del hambre y la pobreza extrema en más del 50 por ciento.
Cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelaron que en el primer semestre de 1997, durante el gobierno de Rafael Caldera, el 55,6 % de los venezolanos era pobre; de esa porción, 25,5 % vivía en situación de pobreza extrema. Para el segundo semestre de 2011, el 26% de la población vivía en la pobreza y el porcentaje de pobreza extrema se redujo a 7.
El avance de los Gobiernos de derecha, con el trasfondo de EEUU y sus intereses políticos y económicos, y de las Corporaciones concentradas, con sus correspondientes Multimedios, y estrategias de comunicación, que incluyen las redes sociales, y que son los socios necesarios que hacen negocios con todo esto, es enorme, y habrá que apelar al mayor esfuerzo posible, por todos medios válidos –cuáles son sería otra larga discusión- para retomar el camino de una Latinoamérica Nacional y Popular, solidaria e inclusiva. La vida nos irá en ello, y no exagero.